martes, 21 de mayo de 2013

Vibraciones/resonancias

"Pues si hay algo de verdad en la creencia confesada antes, resulta evidente que no existe en la tierra un sitio esplendoroso o un rincón oscuro que no merezca, por lo menos, una fugaz mirada de admiración y piedad" (Joseph Conrad, "Prefacio" a El negro de Narcisus).


     Al revisar algunos de los trabajos de mis compañeros pude apreciar distintas visiones y resonancias que  se aproximaron a mi idea de imagen, o al menos a la que estoy tratando de llegar. He aquí, en este ejercicio, algunas de ellas:


     Del trabajo de Rocfranc Carmona, los siguientes fragmentos llamaron mucho mi atención:

     "Hay un momento, cuando la luz empieza a incidir sobre las cosas, haciendo que se confundan sus formas y por tanto sus correspondientes denominaciones, y empiezan siendo la misma 'cosa' que no es más que el principio. Primero son 'algo' y después 'algunas cosas'" (Jean-Luc Goddard, Fragmento de The Old Place).
     Este fragmento me remite a una fotografía en sí misma: a una imagen capturada. La incidencia de la luz sobre un objeto puede hacer que el producto fotográfico se modifique y se clarifique o difumine. Lo captado por la luz no es igual a lo que nuestros ojos son capaces de percibir en la realidad, tal como afirma Susan Sontag en su libro Sobre la fotografía (2006). Ese "algo" pasa a convertirse en "algunas cosas", según Goddard.

     "Puedo decir que la imagen, la imagen sonora, es acústica, armonía de acordes, ritmo y euritmia, sonido tras sonido en un tejido melodioso. Pero nada de eso me basta: la música, como imagen, imagen sonora, es también evocación de recuerdos e ideas, invocación de sentires, remembranza de cosas que creíamos perdidas. Pero aún, sabiendo esto, no me basta, no me basta...".

    Me resultó sumamente curioso descubrir lugares comunes entre este fragmento de Rocfranc y la imagen  subida a continuación, tomada del ejercicio de Susana Nuevo. En ambos casos, la idea de imagen es abordada como un ente que es, pero que a la vez no es; es decir, mi concepto de imagen gira en torno a tonalidades de la realidad perceptibles mediante los sentidos, sin embargo, esta aproximación no basta para definir ese vasto territorio, por lo cual la fotografía subida por Susana es un ejemplo perfecto: "Algo como esto, pero no esto" (sino algo más). A su vez, mediante esta afirmación, se propone la característica "mutante" de la imagen, por así decirlo: una imagen puede cambiar a medida que se va desarrollando.

Tomado del ejercicio de Susana Nuevo
     Asimismo, considero que el siguiente fragmento tomado del trabajo de Oriana Morales está ligado a lo propuesto anteriormente:
     "Toda imagen acerca o acopla realidades opuestas, indiferentes o alejadas entre sí".

      Por otra parte, del trabajo de Judith Assalone me llamó mucho la atención este fragmento:
     "Lo que la fotografía reproduce al infinito, únicamente ha tenido lugar una sola vez: la fotografía repite mecánicamente lo que nunca más podría repetirse existencialmente... Lo pasado y lo real al mismo tiempo". "La fotografía es, literalmente, una emanación del referente".

      Finalmente, a propósito de la relación imagen-tiempo a la que hacía referencia en mi primer ejercicio:

Tomado del ejercicio de Suhail Prato
(Salvador Dalí, Reloj blando en el momento de la primera explosión)
     La imagen constituye un movimiento que nos saca de nuestro tiempo para adentrarnos en otro existente de forma exclusiva en lo que se está observando y en las resonancias que esto produce en el "spectator" (Barthes). Podría decirse, incluso, que la imagen nos despierta con una sacudida, de manera que nos saca de la realidad presente para movernos hacia un tiempo paralelo y efímero, el cual nos permite acercarnos a otras visiones o sensaciones en general.

miércoles, 10 de abril de 2013

La imagen


¿Qué es la imagen? ¿Se ve? ¿Se escucha? La imagen es aquello que es posible gracias a la capacidad humana de percibir, no solo visualmente, sino de cualquier forma todo lo que nos rodea. Cualquier cosa, entiéndase objeto cotidiano, fotografía, pintura, canción, puede remitirnos a una idea acerca de algo. En palabras de Joseph Conrad en su "Prefacio" a El negro de Narcisus: "Pues, si hay algo de verdad en la creencia confesada antes, resulta evidente que no existe en la tierra un sitio esplendoroso o un rincón oscuro que no merezca, por lo menos, una fugaz mirada de admiración y piedad".

"Kiss  Passion", ,Marta Nael

Imagen e idea. Conceptos muy relacionados entre sí. En este ejercicio se trata ver imágenes desde distintos resonares y lenguajes. De ver "algo que viene a la mente por sí solo", citando las palabras de Gilles Deleuze en la entrevista realizada por Claire Parnet "I de Idea". 

Fragmento del poema La isla en peso de Virgilio Piñera:
“La maldita circunstancia del agua por todas partes
Me obliga a sentarme en la mesa del café…”. 
¿Qué mejor para acercarnos a la idea de isla que la imagen que nos da en estos versos Piñera?

Fragmento de la canción Tonight, tonight de Smashing Pumpkins:
“Time is never time at all.
You can never ever leave without leaving a piece of youth”. 
("El tiempo no es para nada tiempo.
Nunca puedes irte sin dejar un trozo de juventud").
¿Es la imagen movimiento? Según Deleuze, efectivamente lo es. Toda imagen implica movimiento, así como la juventud y la vida, según dicho fragmento de la canción: Movimiento de los segundos, minutos y horas vividas. Cada segundo que pasa es un instante de vida que finaliza. 

("Sí, estoy ebrio. Y tú eres bella. Y mañana en la mañana, yo estaré sobrio pero tu seguirás siendo bella"),  Instante tomado de la película The Dreamers (2003) de Bernardo Bertolucci. (Fuente: http://mentalasphyxia.tumblr.com/)


(Fuente: http://salvajes.tumblr.com/)

("Nunca olvidaré la primera vez que la vi. No sabía lo que me había 'golpeado'").
Tomado de la película The Virgin Suicides (1999) de Sofía Coppola.
(Fuente: http://est-vrai.tumblr.com/)

sábado, 29 de diciembre de 2012

Cuando me dices "amor"

     Cuando me dices "amor", algo se alborota dentro de mi, como un relámpago que me recorre de extremo a extremo. Como un suspiro al oído. Como una caricia inesperada.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Lo que me haces decir

     Me pregunto si no seré yo la que termina extrañando más. No sé. Al principio todo es duda, pero luego te pienso y todo se va al carajo. No me concentro, a veces no escucho, si no te veo, me apago... (Siento que sueno patética, pero ya no me importa nada).
     Sí, debo sonar terriblemente pussy. Pero es que a mi me cuesta decir las cosas, ¿sabes? Lo unilateral me asusta. 

¿Qué me has hecho?

sábado, 3 de noviembre de 2012

martes, 14 de agosto de 2012

Nada, vale

     Señores, déjenme decirles que esa frase ha pasado a convertirse en mi grito de guerra. Les cuento más...
     Después de horas de contemplaciones al techo y cigarros fugaces, me di cuenta de que la mayor parte de mis arrepentimientos se debían a situaciones que no pasaron y que me dejaban con el joemadre "what if" mental (obviamente, aquí no están incluidos los momentos de ebriedad en los que me he visto relacionada... o eso dicen).
     Así que llegué a la conclusión de —¿Saben qué? Nada, vale —. Y bueno, resultó mejor de lo que esperaba.